Calabaza y Halloween: del huerto a la tradición
Cuando llega octubre, los campos se tiñen de tonos anaranjados y las calabazas comienzan a llenar mercados, cocinas y escaparates. Este fruto, símbolo del otoño, se ha convertido también en el icono de una de las celebraciones más populares del mundo: Halloween.
Aunque sus raíces no son españolas, esta fiesta ha sabido abrirse paso en nuestra cultura, combinando tradición, gastronomía y diversión familiar. Hoy te contamos cómo la calabaza, fruto de nuestra huerta, ha pasado de ser alimento de temporada a protagonista de una noche llena de historias.
Tabla de contenidos
El origen de la calabaza y su cultivo en España
La calabaza pertenece al género Cucurbita pepo, una planta de gran porte y crecimiento rastrero originaria de América Central. Fue uno de los primeros cultivos domesticados por el ser humano hace más de 7.000 años.
En España, se cultiva principalmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, donde el clima templado y los suelos fértiles permiten obtener calabazas de excelente calidad.
Durante el otoño se recolectan variedades como la calabaza cacahuete, butternut o violín, muy apreciadas por su sabor dulce y su textura cremosa, ideales tanto para platos salados como postres.
Además, es un cultivo sostenible y de bajo impacto ambiental: aprovecha muy bien el agua y genera pocos residuos, y su piel gruesa le permite conservarse de forma natural durante meses sin necesidad de refrigeración.
🍂 Variedades de calabaza más comunes en otoño
En España disfrutamos de una gran diversidad de calabazas durante el otoño, cada una con su sabor, textura y uso ideal en la cocina:
Calabaza cacahuete o violín (Butternut):
Es la más popular por su forma alargada y piel beige. Su carne anaranjada y dulce es perfecta para cremas, purés y postres. Se conserva muy bien, lo que la convierte en una de las más versátiles de la temporada.Calabaza carruecano o carrueco:
De forma alargada y considerable tamaño, destaca por su piel verdosa o jaspeada y su pulpa anaranjada y densa. Muy apreciada en la cocina tradicional, resulta ideal para asar o preparar al horno, ya que su carne mantiene una textura firme y un sabor equilibrado, menos dulce que la violín.Calabaza tipo Halloween (Jack O’Lantern o Atlantic Giant):
Reconocible por su color naranja intenso y gran tamaño, es la variedad más utilizada para tallar en esta festividad. Aunque también es comestible, su carne es menos dulce que otras variedades, por lo que se emplea más para cremas o asados que para repostería.
🕯️ Halloween: una historia que viaja del campo a la ciudad
El origen de Halloween se remonta a más de 2.000 años atrás, a la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno.
Los antiguos celtas celebraban esta fecha encendiendo hogueras y realizando rituales para agradecer los frutos de la tierra y protegerse de los malos espíritus.
Con el paso del tiempo, la tradición se fusionó con el calendario cristiano y se trasladó a Estados Unidos, donde la fiesta evolucionó hasta convertirse en el Halloween moderno: una celebración con disfraces, luces, dulces y, por supuesto, calabazas talladas.
En España, Halloween comenzó a popularizarse en los años 90, sobre todo entre los más jóvenes. Hoy en día, convive con nuestras propias celebraciones otoñales —como el Día de Todos los Santos o las castañadas—, demostrando que las costumbres pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
Desde una mirada sostenible y cultural, entendemos Halloween como una oportunidad para aprovechar los productos de temporada, decorar, cocinar y disfrutar en familia sin perder de vista nuestras raíces ni nuestro respeto por el campo.
🍲 Beneficios y usos de la calabaza
Más allá de su papel decorativo, la calabaza es un alimento lleno de propiedades:
Baja en calorías y rica en fibra, ayuda a la digestión y favorece la saciedad.
Contiene betacarotenos y vitamina A, que fortalecen la vista y el sistema inmunitario.
Rica en potasio y antioxidantes, contribuye al equilibrio del sistema nervioso y al cuidado de la piel.
Sus semillas son una fuente natural de proteínas y grasas saludables.
Versátil en la cocina: se puede preparar al horno, en crema, en bizcochos o incluso en panificados.
🌿 Curiosidades sobre la calabaza
La planta que da la calabaza, llamada calabacera, crece en forma de enredadera y puede extenderse varios metros.
Una sola calabaza puede pesar desde unos pocos cientos de gramos hasta más de 300 kilos en variedades gigantes de concurso.
En algunos pueblos españoles todavía se utilizan calabazas secas como utensilios tradicionales para transportar agua o vino.
En Estados Unidos, se producen más de 700.000 toneladas de calabaza al año, la mayoría destinadas a Halloween.
Algunos animales, como los ciervos y jabalíes, consumen calabazas silvestres durante el otoño como fuente de alimento y agua.
La calabaza es mucho más que el emblema de una fiesta importada: es un símbolo de la tierra, de la cosecha y de la conexión entre cultura y naturaleza.
🎃 Añade calabazas frescas de temporada a tu cesta y recíbelas mañana en casa. ¡Sirviendo salud directamente en tu mesa y apoyando nuestra huerta nacional!



