Receta de boniato al horno con especias: el snack saludable del otoño
El otoño trae consigo sabores reconfortantes, aromas intensos y colores cálidos. Entre ellos, el boniato (también conocido como batata) se ha ganado un lugar especial en nuestras mesas. Dulce, versátil y muy nutritivo, es el ingrediente perfecto para preparar platos saludables.
Hoy te contamos cómo preparar un boniato al horno con especias: una receta fácil, económica y deliciosa, ideal como guarnición o snack. En La Nueva Huerta Home, no sólo te lo ponemos fácil para disfrutar de productos frescos y de temporada directamente en tu hogar, en solo 24 horas, sino que también te damos ideas como está para cocinarlos y prepararlos.
Tabla de contenidos
Ingredientes para 2–3 personas
2 boniatos medianos
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de cúrcuma fresca o en polvo
1 pizca de pimienta negra molida
1 pizca de sal marina
Opcional: hierbas aromáticas frescas (romero, tomillo o perejil)
Preparación paso a paso
Precalienta el horno a 200 °C con calor arriba y abajo.
Lava bien los boniatos, puedes pelarlos o dejar la piel si prefieres una textura más rústica.
Córtalos en bastones o rodajas finas, procurando que sean del mismo grosor para que se horneen por igual.
En un bol, mezcla el aceite de oliva con las especias: pimentón, cúrcuma, pimienta y sal.
Añade los boniatos y remueve hasta que queden bien impregnados del aliño.
Hornea durante 25–30 minutos, removiendo a mitad del tiempo hasta que estén dorados y crujientes por fuera, tiernos por dentro.
Sirve caliente y espolvorea con hierbas frescas al gusto.
Variantes y consejos
Si prefieres un toque dulce, añade una pizca de canela y miel antes de hornear.
Para una versión más crujiente, corta los boniatos muy finos y hornéalos sobre papel vegetal.
También puedes preparar esta receta con mezcla de especias frescas (como cúrcuma, jengibre y romero) para potenciar el sabor.
Beneficios del boniato
El boniato no solo es delicioso: es un alimento lleno de propiedades que lo convierten en un auténtico aliado para la salud.
Rico en betacarotenos (vitamina A): cuida la vista y fortalece el sistema inmunitario.
Fuente natural de energía: gracias a sus carbohidratos complejos, libera energía de forma lenta.
Aporta fibra: mejora la digestión y ayuda a mantener la saciedad.
Antioxidante natural: combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento celular.
Ideal para deportistas y niños: su dulzor natural lo hace muy versátil y apetecible.
Curiosidades del boniato
El boniato o batata (Ipomoea batatas) pertenece a la familia de las convolvuláceas, la misma que las campanillas.
En España, se cultiva principalmente en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia, con una producción cercana a 90.000 toneladas anuales.
Es una de las raíces más sostenibles: requiere menos agua que otros tubérculos y se conserva muy bien sin refrigeración.
Su color anaranjado intenso se debe a los carotenos, los mismos pigmentos naturales que dan tono a la zanahoria y la calabaza.
El boniato es una joya del otoño: sabroso, saludable y sostenible. Esta receta demuestra que comer bien no tiene por qué ser complicado ni caro.
Añade hoy boniatos frescos y especias naturales a tu cesta y recíbelos mañana, listos para preparar esta receta en casa. ¡Sirviendo salud directamente en tu mesa y apoyando nuestra huerta nacional!




