Granada de temporada en octubre: origen, beneficios y recetas
La granada es una de las frutas más emblemáticas del otoño. Con sus granos rojos brillantes y su sabor agridulce, no solo es un placer para el paladar, sino también una fuente inagotable de beneficios para la salud. En este artículo conocerás su origen, cómo se produce en España, qué la hace tan especial desde el punto de vista nutricional y cómo puedes incorporarla a tu dieta diaria. Todo ello en línea con nuestro compromiso de acercarte lo mejor de la huerta en solo 24 horas.
Tabla de contenidos
Origen y producción de la granada
La granada (Punica granatum) es originaria de Oriente Medio y el Mediterráneo, donde ha sido cultivada desde hace más de 5.000 años. En España, se produce principalmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, con Denominación de Origen Protegida en la Granada Mollar de Elche, reconocida por su sabor dulce y sus semillas blandas.
El clima cálido y soleado de estas regiones hace que la granada española sea una de las más apreciadas de Europa. La campaña comienza en septiembre y se prolonga hasta enero, siendo octubre uno de sus mejores momentos de consumo.
Nutrientes y beneficios de la Granada
La granada es considerada un superalimento por su alta densidad nutricional:
Vitamina C: refuerza el sistema inmunitario y ayuda a absorber el hierro.
Polifenoles y antioxidantes: combaten el envejecimiento celular y protegen frente a enfermedades cardiovasculares.
Fibra: favorece la digestión y aporta saciedad.
Potasio: contribuye al buen funcionamiento muscular y nervioso.
Bajo aporte calórico: ideal en dietas de control de peso.
Beneficios principales:
Potencia las defensas naturales del organismo.
Mejora la salud cardiovascular.
Ayuda a reducir la inflamación.
Promueve una piel más sana y luminosa.
Su jugo es un excelente aliado para la hidratación tras el ejercicio físico.
Ideas de recetas con Granada
Ensalada fresca de otoño: mezcla hojas verdes, granada, nueces y queso fresco. Un plato equilibrado y lleno de antioxidantes.
Yogur con granada y miel: desayuno sencillo y nutritivo para empezar el día con energía.
Salsa de granada para carnes: su sabor agridulce combina a la perfección con carnes blancas o pescados al horno.
Zumo de granada natural: refrescante, rico en vitamina C y perfecto como alternativa a los refrescos.
Curiosidades de la Granada
En la antigua Grecia, la granada era símbolo de fertilidad y prosperidad. Se usaba en rituales y celebraciones y era considerada la “fruta de los dioses”.
El nombre de la ciudad de Granada está directamente vinculado a esta fruta.“fruta de los dioses”.
España produce más de 60.000 toneladas de granada al año, siendo la variedad Mollar de Elche la más reconocida en Europa y con Denominación de Origen Protegida.
La granada no es solo una fruta bonita por fuera, es un tesoro nutricional que nos regala el otoño. Apostar por ella en octubre significa disfrutar de frescura, apoyar a los agricultores locales y cuidar tu salud con cada bocado. En La Nueva Huerta Home trabajamos cada día comprometidos con nuestro campo, seleccionando granadas de temporada para que lleguen a tu hogar en menos de 24 horas.





